
Staff: 7/24 Noticias 16/03/2021
Puebla, Pue.- El Colectivo Nacional de Alerta Temprana y Defensores de Periodistas y activistas lanzó un alerta, por amenazas y a agresiones Periodistas en la entidad poblana.
Claudia Martínez Sánchez Directora del (CONAPA), dio a conocer que tiene documentado 15 nuevas agresiones y amenazas a comunicadores poblanos que se han registrado en solo 50 días.
Reporteros del interior del estado con pancartas, pidieron la intervención inmediata de las autoridades estatales y federales de manera urgente por la gravedad de las amenazas que se registran en varios municipios del estado de Puebla.
En un comunicado el Colectivo informó
«Al Presidente de la RepúblicaLic. Andrés Manuel López ObradorAl Gobernador del Estado de PueblaLic. Luis Miguel Barbosa Huerta
A la Comisión Nacional de Derechos Humanos Mtra. Rosario Piedra Ibarra A la Fiscalía General de la República Dr. Alejandro Gertz Manero A la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada Alfredo Higuera Bernal.
A la Guardia NacionalComandante Luis Rodríguez BucioA la opinión pública
PRESENTE
El Colectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos (CONAPA), excita a las autoridades estatales y federales para que actúen en los casos de violencia registrados en el estado de Puebla en contra de periodistas y comunicadores, agresiones que peligrosamente se incrementan ante la impunidad que campea en la entidad.
En los últimos 50 días, se han documentado 15 nuevos casos considerados de riesgo extremo, en los que se atenta en contra de la vida y la libertad de expresión de las víctimas, por ello urge la intervención de las instancias federales y estatales, para salvaguardar la vida de los periodistas y comunicadores agraviados.
Los hechos
1. En las últimas semanas periodistas y medios de comunicación, se mantienen bajo el terror y la amenaza de grupos delictivos, quienes pretenden obligarlos a cambiar su línea editorial. Esta acción se ejerce en contra de los compañeros corresponsales, justo en los municipios en donde es evidente el repunte de la violencia en la entidad poblana.
2. Eduardo Martínez, corresponsal en Teziutlán, cuenta con medidas cautelares desde el 27 de septiembre cuando incendiaron su vehículo afuera de su domicilio. Pese a las medidas de seguridad por parte de la Secretaria de Gobernación de la Republica hace unas semanas su casa fue allanada; durante los hechos de nada sirvió el “Botón de Pánico” o su llamado al Servicio de Emergencia y Auxilio al 911, pero más grave aún, los testigos de los agravios ocurridos en septiembre han recibido severas amenazas.
3. Igual sucedió con Augusto Simón Valencia, corresponsal en la zona del “Triangulo Rojo”, hace una semana y media tuvo que enfrentar sin el auxilio y respuesta de su “Botón de Pánico” y del Servicio de Emergencia y Auxilio al 911, que su domicilio particular fuera baleado por personas desconocidas, quienes tras la violenta acción se dieron a la fuga.
4.El riesgo de linchamiento en que estuvieron dos compañeroskllĺĺĺ periodistas en el Municipio de Huauchinango en la comunidad de Ocpaco, sólo por realizar su trabajo, Omar García y Mario López.
5.En Huauchinango el fotoreportero Ricardo Capellán, fue obligado por la funcionaria federal, Carmen Yuridia Zaragoza Vargas, Delegada de la Secretaría de Bienestar en el estado, a borrar las imágenes que documentaban un acto político en que participaban cientos de mujeres sin observar las medidas sanitarias a que nos obliga la pandemia.
6. El ataque al fotoperiodista Cristopher Damián del Diario Intolerancia, por un grupo de sexoservidoras tras la documentación de un reportaje, que exponía el problema de la prostitución y trata, en las calles del Centro Histórico de la ciudad de Puebla.
Ante los hechos, hacemos un llamado ¡URGENTE! Para la salvaguarda de periodistas y comunicadores poblanos. Y demandamos del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Guardia Nacional de México, Fiscalía General de la República, Policía Cibernética, La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y del Gobierno del Estado de Puebla, su atención y acción en auxilio a la comunidad periodística de Puebla.
ATENTAMENTE
Directora Claudia Martínez SánchezColectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos
Ciudad de México a 16 de marzo 2021 colectivonacionaldeperiodistas@gmail.com«.