
Un nutrido grupo de pobladores de Santa María Coyomeapan, arribaron a la Casa de Justicia en Tehuacán para exigir la liberación de tres luchadores sociales detenidos por la Policía Ministerial, las supuestas carpetas de investigación de los supuestos delitos de los que son acusados están extraviadas, temen que que la Fiscalía General del Estado (FGE), fabrique delitos contra los defensores indígenas.
La detención ocurrió este jueves tras una reunión de diálogo entre autoridades estatales De Puebla y los defensores de los derechos humanos Indígenas, sin embargo, al concluir la reunión, un grupo de ministeriales detuvieron a los civiles y los enviaron a prisión.
El conflicto surgió luego de que un grupo de caciques apodados los «Celestinos», que actualmente gobiernan el municipio de Coyomeapan ganaran las elecciones mediante un fraude electoral el pasado 6 de junio también los pobladores han señalado a esta familia de varios delitos y presuntos vínculos con el Crimen Organizado.
Los activistas al participar con el pueblo indígena para exigir la revisión de los resultados de las pasadas elecciones, y han manifestado inconformidades, y los resultados han sido reprimidos hostigados y amedrentados por el Gobierno del Estado.
Los detenidos son: Anastacio González Sanguinez de oficio sastre único en la Sierra negra de Puebla; es defensor de la tierra y comunidades indígenas de Coyomeapan. Ahora preso político del actual gobierno de Luis Miguel Barbosa Huerta.
La segunda detenida es, Basilia Montaño Gutierrez, ha mostrado su inconformidad con el Instituto Electoral del Estado (IEE), por su incompetencia por los resultados de las pasadas elecciones en Coyomeapan y a puesto en evidencia el abandono de 4 urnas que siguen bajo el resguardo del pueblo.
Ha denunciado la discriminación contra mujeres y hombres indígenas por hablar la lengua nahual y es opositora al proyecto hidroeléctrico de la minera de Autlán.
El tercer detenido es Eruviel Aguilar Gómez, profesor de una una escuela primaria bilingue indígena. Defensor de las comunidades más marginadas de Coyomepan en la Sierra negra de Puebla.
Trascendió que los detenidos estarán presos mientras la familia Celestino tiene el tiempo suficiente para tomar protesta seguir gobernando el municipio de Coyomeapan, se informó que la Fiscalía General del Estado (FGE), se justificó que perdió las carpetas de investigación y nadie sabe los supuestos delitos por los que están encarcelados los tres activistas indigenas.
Temen que con la justificación de las autoridades, y los activistas presos, se fabriquen delitos econtra de los defensores de derechos humanos.
Ante el conflicto social el (Conapa), emitió un comunicado y detalló el confli y la represión que sufren los pueblos indígenas.
«A todos los defensores de la tierra en el país A los medios de comunicación nacionales e internacionales
El Colectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos exige la inmediata libertad de los tres defensores indígenas poblanos: Basilisa Montaño Gutiérrez, Osvaldo Carrera Alonso y Eruviel Aguilar Gómez, arrestados la tarde de este 1 de septiembre, al salir de una mesa de diálogo con gobernación en las instalaciones del Centro Integral de Servicios (CIS) en el municipio de Ajalpan.
Al menos cincuenta elementos de la Policía Ministerial y Estatal participaron en el exagerado e intimidatorio operativo para la detención de los defensores, sin que hasta éste momento se conozca el delito por el que se les acusa.
Por ello el Colectivo interpuso una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) contra al Gobierno del Estado de Puebla por violentar a los habitantes de los pueblos indígenas de la Sierra Negra de Puebla al simular un diálogo donde se daría solución al conflicto por despojo de tierras por parte del edil David Celestino para la construcción de un complejo turístico de cabañas, que se ocupan como Casas de Seguridad, donde hay presencia de hombres armados.
Se trataría también los avances en la investigación en la Fiscalía General del Estado (FGE) por las denuncias de amenazas de muerte a 26 defensores de la tierra opositores a la instalación de la hidroeléctrica del Grupo Ferrominero Mexicano.
El diálogo incluiría además el resultado electoral que llevaría a Rodolfo García López — cuñado del actual presidente municipal, David Celestino, esposo de la diputada electa Araceli Celestino Rosas, ex presidenta municipal de Coyomeapan— al cargo de presidente municipal. Con lo que se cumple más de una década de la familia Celestino en el poder, mismo tiempo que han operado en favor de la hidroeléctrica de la Minera Autlán a través de la radio clandestina 103.3 La Triunfadora, también propiedad de los caciques.
Otro caso a tratar es el de la campaña electoral que hace tres semanas comenzó a realizar el edil David Celestino con su cuñado Rodolfo García López con la entrega de despensas, dinero y tinacos a cambio de que vuelvan a votar por Garcia López en caso de nuevas elecciones. Lo anterior generó descontento en el pueblo, lo que originó que se tomara el Ayuntamiento.
En este contexto, durante la toma de la Comandancia de Coyomeapan, los habitantes encontraron granadas, bombas caseras y explosivos; al ser cuestionados los policías, confesaron que sólo estaban a la espera de la orden del presidente David Celestino y del jefe de la Policía Municipal para detonar los artefactos en contra de defensores que también resguardaban el inmueble del Instituto Municipal Electoral.
La cacería de brujas y fabricación de delitos a 21 defensores del pueblo indígena de Coyomepan es uno más de lo que el pueblo y los defensores necesitan abordar.
Antonio Sandoval, encarcelado y acusado como autor intelectual y material de la desaparición del defensor de la tierra Sergio Rivera Hernández, en las elecciones de 2018 en Zoquitlán, Puebla fue contratado como guardaespaldas al servicio de los Celestinos, tal como lo fue con Fermín González León, el exalcalde de Zoquitlán, también operador de la minera Autlán, acusado y encarcelado de igual manera, por la desaparición de Rivera Hernández, son temas que también van en la lista urgente de los pobladores de Coyomepan.
El Gobierno del Estado preparó dos mesas de diálogo, una el 26 de agosto y otra 30 de agosto, que canceló con el pretexto de no contar con información, por lo que las fechas fueron diferidas. La reunión se postergó hasta éste miércoles 1 de septiembre.
Los defensores fueron citados nuevamente, esta vez en Ajalpan, para entablar la buscada mesa de diálogo, con la garantía de que no habría arrestos, sin embargo, ya se habían girado 21 órdenes de aprehensión, tres de éstas ejecutadas al término de la reunión.
Previo a éste evento ocurrido en Ajalpan, un día antes, el 1 de septiembre los habitantes de Coyomeapan habrían retenido a personal del IEE en su desesperación por ser escuchados por el gobierno del estado para dar solución a las violaciónes a los derechos humanos de mas de 4 mil familias que han sido amenazadas por los Caciques
La semana pasada se habría redactado un escrito en el que se firmó un acuerdo para que el IEE fuera a recoger las cuatro urnas que han sido resguardadas por los habitantes en el Instituto municipal electoral , sin embargo el domingo 29 de Agosto el pueblo determinó que en el traslado podrían ser alteradas para beneficiar a la familia Celestino.
Por lo anterior se le comunicó al IEE que el pueblo había decidido seguir resguardando las urnas hasta que el Tribunal Estatal Electoral los solicitara.
Sin embargo pese a ser alertado el IEE, este decidió mandar a su personal a recoger las boletas, en ese sentido la población retuvo al personal del instituto en su desesperación porque el gobierno del estado acudiera a escuchar las denuncias de los indígenas.
De esta manera gobernación arribó la noche del 1ro de septiembre para abrir las mesas de diálogo con el pueblo indígena Nahua Mazateca de Coyomepan. Es así como el estado dialoga con los Pueblos Indígenas, con la presencia de más de 250 granaderos y el encarcelamiento de tres defensores indígenas»,dice el comunicado.
Los habitantes de Coyomeapan aseguran que se mantendrán firmes y realizarán diferentes acciones hasta que sean liberados sus compañeros y sigue señalando al Gobierno de Miguel Barbosa Huerta de solapar a la familia de casiques, por reprimir y amedrentar los derechos humanos de los indígenas.