
El presidente municipal Ignacio Mier Bañuelos, no ha cumplido con los compromisos de cada junta auxiliar, las bajas participaciones y la inseguridad, mantiene paralizados a los presidentes auxiliares.
Augusto Simón V. | 7/24 Noticias
Por primera vez en la historia del municipio de Tecamachalco, se reúnen los cuatro presidentes auxiliares preocupados por la inseguridad que azota al municipio y las carencias de cada junta auxiliar, planean reunirse con el presidente municipal Ignacio Mier, por el incumplimiento de los compromisos que hizo; acudirán a otras instancias para buscar apoyo para sus poblaciones.
La reunión se llevó acabo está mañana en la junta auxiliar de Alseseca, estuvieron presentes. Ángel Moisés Luna Machorro, presidente de la junta Auxiliar de San Mateo Tlaixpan. Jorge Alberto Evangelista de La Purisima de Hidalgo, Jualberto Sánchez Valencia de Santa Rosa de Lima y Paulino Rodríguez López de Alseseca.
Durante la reunión cada uno expuso las crisis económica por la que están pasando, las carencias y necesidades prioritarias de cada junta auxiliar, detallaron que el recurso que reciben de la comuna, es insuficiente para para los gastos que se generan y no han logrado tener avances.
También se encuentra preocupados por el tema de la inseguridad, hasta la fecha no cuentan con elementos de policía municipal y no hay presencia policiaca en las cuatro juntas auxiliares, mucho menos hay vigilancia en el resto de poblaciones.
Se informó que buscarán reunirse lo más pronto posible con el alcalde Ignacio Mier Bañuelos, para llegar acuerdos, cumpla con los acuerdos y se emprendan acciones inmediatas en favor de las poblaciones; también pedirán que se aumente las participaciones que recibe cada junta auxiliar.
Desde hace 10 meses que inició la administración de Mier Bañuelos, no ha cumplido los compromisos que hizo en las juntas auxiliares, comunidades e inspectorías pertenecientes al municipio.
Se quejan que la crisis económica, la falta de seguridad pública y el bajo recurso que perciben los presidentes auxiliares, los mantiene paralizados en el desarrollo y avances en sus poblaciones.