FGR podría atraer el caso de la Central de Huixcolotla por posibles delitos federales

Diseño: Adrián Gallardo

Llueven problemas contra miembros de la mesa directiva de la Central de Huixcolotla, sus asesores los están hundiendo.

Augusto Simón V. | 7/24 Noticias

Huixcolotla, Pue.- La Fiscalía General de la República (FGR), podría atraer el caso de la Central de Abasto, por posibles delitos Federales que supuestamente  involucraria a miembros de la mesa directiva y al Comisariado Ejidal en la presunta  falsificación de sellos. 

El pasado 2 de septiembre 7/24 Noticias, dio a conocer que la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), había iniciado las investigaciones que se desprenden de la carpeta FGE/CDI/FIM/ TEPEACA-1/016116/ 2022.

La socia comerciante afectada Carmela Sánchez, señaló en su declaración al presidente de Honor y Justicia Eduyn Medrano Órtiz, y otros miembros de la mesa directiva,  por hacer usos de estatutos y reglamentos creados hace 28 años y que supuestamente son obsoletos e incurren en varios delitos y los conflictos van en aumento. 

Según socios de la central, las acciones cometidas por los miembros de la mesa directiva están incurriendo en varios delitos, pero sus  errores costarán miles de pesos para  solucionarlos y en algunos casos los involucrados podrían caer presos. 

• FGR podría investigar al Comisariado Ejidal y miembros de la  mesa directiva por el supuesto delito de  falsificación de sellos 

El 28 de agosto de este año, Carmela Sánchez Reynoso, recibió un citatorio de la mesa directiva para tratar asuntos relacionados con los conflictos del área de frutas 2 bodega número 8. 

Por razones desconocidas la mesa directiva de la Central de Abasto de Huixcolotla,  no utilizó su sello en el citatorio, pero hizo uso del sello  Comisariado Ejidal Benito Juárez. 

La afectada denunció ante  las autoridades correspondientes sobre el uso indebido de sellos, y  no se explica que hace un sello del Comisariado Ejidal del municipio de Huixcolotla en las oficinas de la Central de Abasto.

Estás podrían ser las sanciones contra quién resulte responsable  conforme a los artículos 241 y 242 del Código Penal Federal.

Artículo 241

Se impondrán de cuatro a nueve años de prisión y multa de cuatrocientos a dos mil pesos:

I.- Al que falsifique los sellos o marcas oficiales.

Artículo 242

Se impondrán prisión de tres meses a tres años y multa de veinte a mil pesos: 

I.- Al que falsifique llaves, el sello de un particular, un sello, marca, estampilla o contraseña de una casa de comercio, de un banco o de un establecimiento industrial; o un boleto o ficha de un espectáculo público.

Hasta el momento Mario Alonso González, Comisariado EJidal Benito Juárez del Municipio de Huixcolotla no ha explicado, porque se permitió el uso de su  sello para fines distintos a su cargo. 

Los errores de la mesa Central de Huixcolotla, están costando miles de pesos con los procesos legales, recurso que terminarán pagando los socios comerciantes. 

Éstos últimos aseguran que no permitirán que el presidente de la mesa directiva, haga uso de los recursos económicos de la central   para solucionar los problemas que están ocacionando. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s