
Desde el 2016, el Relleno Sanitario Intermunicipal superó su capacidad; sin embargo una empresa particular continúa en operación generando daños irreversibles al medio ambiente y a cientos de pobladores
Augusto Simón V.| @GussSimmons
Quecholac, Pue.- Más de 300 habitantes del municipio, tomaron las intalaciones del Relleno Sanitario Intermunicipal y bloquearon el paso a los camiones recolectores que llevan a depositar los residuos sólidos, varios municipios se quedarán con sus desechos hasta llegar aún acuerdo.
Pobladores y campesinos, acusan que el Relleno Sanitario está acargo de una empresa particular, pero el mal manejo de los residuos está provocando enfermedades, contaminación a mantos acuiferos y daños a cultivos de hortalizas, además de una amenaza considerable al medio ambiente.
La queja es que sólo cuatro municipios tenían autorización para verter sus desechos como son : Quecholac, Palmar de Bravo, Tecamachalco y General Felipe Ángeles.
Actualmente la empresa recibe camiones cargados con varias toneladas de basura de más de 30 municipios, aseguran que los fines de semana de manera clandestina llegan camiones del estado de Oaxaca y otros lugares.
Según pobladores la empresa que administra el Relleno Sanitario amplió el servicio a Tecamachalco, Acatzingo, Cuapiaxtla de Madero, Tochtepec, Palmar de Bravo, Huixcolotla, Yehualtepec, Tlacotepec, Amozoc, General Felipe Ángeles, Tepeaca, El Seco, Tehuacán, Tlachichuca entre otros.
Denuncian que el camino por donde entran los camiones recolectores de todos los municipios, inicia a cinco calles de la cabecera municipal de Quecholac, sobre la carretera que conduce a la población de Palmarito Tochapan.
Se quejan que al paso de los camiones, van derramando líquidos contaminantes y peligrosos para los habitantes sobre el camino de terracería que se encuentra en pésimas condiciones.
Al paso de los vehículos provoca que se levante el polvo contaminado de residuos tiran los camiones y éste caé sobre sembradíos de cultivos de hortalizas. Aseguran que los olores fetidos provocados por las toneladas de basura almacenados llegan hasta la población.
También el problema empeoró desde que la empresa autorizó a la Central de Abasto de Huixcolotla depositar sus residuos sólidos y este lugar genera varias toneladas todos los días.
De acuerdo con autoridades del medio ambiente. Los desechos al degradarse forman un líquido contaminante de color negro y desprende un olor penetrante llamado (lixiviado), el cual es totalmente nocivo, tóxico y hasta cancerígeno. Capaz de contaminar los suelos y aguas superficiales y subterráneas (acuiferos), además del daño ambiental irreversible.
Desde el 2016, el Relleno Sanitario Intermunicipal de Quecholac, rebasó su capacidad, por lo que pobladores piden sea clausurado, porque la empresa particular sigue excavando otras áreas improvisadas de manera irregular.
Pobladores presentan enfermedades
Habitantes de la cabecera municipal aseguran que la contaminación está provocando enfermedades gastrointestinales a niños y adultos, incluso, aseguran que se están presentando varios casos de personas con cáncer.
Denuncian que hay unas 20 personas trabajando como pepenadores dentro del Relleno Sanitario. Las cuales pagan aproximadamente 1500 pesos semanales a la empresa por permitirles recolectar basura para reciclar.
Lo preocupente que este grupo de personas, no utilizan medidas de protección, cómo guantes, uniformes, cubre bocas ni protección para los ojos y oídos y posteriormente conviven con el resto de la población.
Los grandes montículos de basura, han provocado que plagas de moscas, cucarachas y ratas se extiendan hasta la zona poblada y en la zona del relleno alberga varias jaurías de perros.
Piden al Gobernador del Estado Sergio Salomón Céspedes Peregrina, su inmediata intervención. Los camiones de más de 30 municipios no podrán ingresar al Relleno Sanitario y los afactados aseguran que no se van a retirar hasta que se dé un diálogo y solución.
Varios municipios antes mensionados ya presentan problemas, porque familias están almacenando la basura en sus domicilios.


