La mesa directiva de la Central de Huixcolotla contrató a abogada «Fake»;  la señalan de abusos y corrupción 

Diseño Adrián Gallardo

La supuesta abogada, se ostenta con una cédula profesional de otra persona. Ya causó problemas y la señalan de  abusos; exigen socios de la Central de Abasto la despidan de manera inmediata.

Augusto Simón V.| 7/ 24 Noticias 

Huixcolotla, Pue.-  Una mujer que fue contratada como abogado jurídico  por la mesa directiva de la Central de Abasto es señalada de presuntas irregularidades, actos de corrupción, incluso falsificación de documentos y usurpación de funciones. 

Supuestos abusos cometidos por la empleada, destapó una seríe de irregularidades, que pone al descubierto la falta de capacidad de los miembros de la mesa directiva para representar a la Central de Abastos. 

De acuerdo con documentos en poder de este medio de comunicación. Se encuentra el oficio número 0001 / 2022 con fecha 13 de junio del 2022. El documento describe que,  Florencio Jiménez Andrade,  presidente de la mesa directiva de la Unión de Productores y Comerciante de la Central de Abasto Regional Benito Juárez, también conocida como Central de Abasto de Huixcolotla. 

Otorgó los derechos para recibir toda clase de notificaciones, citaciones  de la oficina administrativa, autorizó para que en su nombre y representación las reciba, pueda consultar la representante y causa civil, separada o conjuntamente a la supuesta abogada Nashely Monserrath Silva Lozano, quien se respalda con la cédula profesional número 4785814. 

Entre las inconsistencias del documento sé detectó que,  el oficio con número 0001/2022, fue firmado por la supuesta abogada y, no por el presidente de la mesa directiva Florencio Jiménez Andrade. Éste último supuestamente le otorgó los derechos, por lo que presume que podría tratarse de un documento falso.  

Foto especial

Este medio de comunicación, consultó la Plataforma del Padrón de Profesionistas. La cedula profesional 4785814 con la que se ostenta como abogado Nashely Monserrath Silva Lozano.  Arrojó que pertenece a otra persona  de nombre Armando de Ita Munguía.

Foto captura de pantalla

Socios de la Central de Abasto que pidieron el derecho al anonimato por temor a represalias  y,  por el proceso legal que iniciaron. Informaron  que llegaran hasta las últimas consecuencias, dicen  sentirse engañados  con la supuesta abogada quien  hace uso de un cargo dentro de la central que no le corresponde. 

Los socios al enterarse de las irregularidades, exigen la renuncia de manera inmediata y voluntaria de  los miembros de  la mesa directiva, que hace 9 meses iniciaron la administración.  

Agregaron que al descubrir las irregularidades de la abogada,  pedirán una  auditoria y buscarán personas preparadas para  revisar los estados financiaros de la Central.

La desconfianza de algunos socios, los llevó iniciar las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado,  por diversos delitos en lo que podría incurrir tanto la supuesta abogada y  los miembros de la mesa directiva. 

La abogada «fake» podría enfrentar cargos por los  posibles delitos de usurpación de funciones, corrupción y  falsificación de documentos.  

Cabe recordar que el pasado jueves 18 de agosto. Nashely Monserrath Silva Lozano, fue denunciada por Carmela Sánchez Reynoso, socia de la Central de Abasto de Huixcolotla,  la acusa de ostentarse como presidenta de la mesa directiva y abusos. 

Según en esa fecha, acompañada de policías auxiliares y un grupo de personas, intentó llevarse  la mercancía de la dueña de la bodega con número 8 del área de frutas número 2 y provocó pérdidas por varios miles de pesos. 

Otro de los miembros de la mesa directiva ordenó retener por más de 13 horas, los vehículos con mercancía  de Carmela Sánchez Reynoso con todo y los ocupantes de la camioneta y hubo perdidas por varios miles de pesos.

Se sabe que Nashely Monserrath Silva Lozano, usa la cedula profesional de su supuesto jefe, el abodago de nombre  Armando de Ita Munguia, éste último supuestamente es investigado por la Fiscalía General del Estado (FGE)  donde acumula unas  11 denuncias de una notaría de Tecamachalco por el supuesto delito de falsificación de documentos, mientras que Nashely podría estar relacionada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s